Resumen
La relación biocultural del maguey pulquero con el pueblo de México es ancestral; sin embargo, la industria pulquera ha decaído con la desvalorización del pulque como bebida, el cambio de uso de suelo, el robo y el empleo de métodos de aprovechamiento tradicionales. Por ello, es necesario visibilizar entre la población, la academia y los gestores, públicos y privados, el potencial de manejo sustentable del maguey “árbol de las maravillas”, captador de carbono y agua de lluvia, útil para mejorar la calidad del suelo, producir biocombustibles y medicamentos, además de su alto valor, dadas sus propiedades gastronómicas y textiles, entre otras.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Pregones de Ciencia