La Revista Pregones de Ciencia de la Universidad Veracruzana es una publicación digital multidisciplinaria de ciencia y arte que explora las conexiones y las expresiones entre estas dos áreas del conocimiento.
La revista tiene un impacto social y cultural, ya que contribuye a la divulgación de la ciencia y el arte, y al fomento del pensamiento y el análisis crítico.
La calidad y el rigor científico de las obras publicadas se garantiza mediante un proceso público de revisión por pares a doble ciego.
Las categorías de publicación abarcan diversos temas de interés científico, cultural y social.
Misión y visión
Tenemos la misión de divulgar ciencia, con énfasis en dónde y cómo se genera, por medio de un lenguaje accesible, comprensible y en formatos cómodos, al alcance de un amplio público, con el propósito de contribuir al establecimiento de nueva relación entre la sociedad y la ciencia, esperando que esto conduzca a una mejor comprensión de la ciencia y, por tanto, a confiar en ella.
En cinco años nos vemos como un medio de comunicación, en donde, además de los medios de difusión tradicionales, se generarán contenidos en diversos formatos, accesibles, disfrutables, que se consultarán hasta en los rincones más excluidos de nuestro, y otros países, colaborando de esta manera en la construcción de una cultura científica común, que fomente el pensamiento y análisis crítico.
Objetivo general:
Contar con una revista que promueva y distribuya socialmente el conocimiento científico, haciéndolo accesible.
Objetivos específicos:
- Publicar contenidos que respondan a las necesidades y los intereses de los lectores de la revista, con especial atención a los sectores excluidos de la divulgación de ciencia.
- Mantener el formato, el contenido y el estilo de la revista, siguiendo los criterios de calidad, rigor y accesibilidad del conocimiento científico.
- Establecer una red de colaboración con investigadores, instituciones y medios de comunicación que contribuyan y difundan el conocimiento científico y artístico en la revista.
- Elaborar un plan de producción, distribución y financiación sostenible y ecoambientalmente responsable.
- Evaluar el impacto y la satisfacción de la revista entre los lectores y los colaboradores, e identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento.
La plataforma digital de la revista permite la navegación, la descarga, la interacción y la participación con las obras.
La revista tiene un alcance internacional, ya que recibe contribuciones de autores de diferentes instituciones y países, y se difunde en diferentes idiomas y medios.
Pregones de Ciencia tiene un compromiso con la innovación y la creatividad, y una visión interdisciplinaria y transdisciplinaria. Además, tiene una política de acceso abierto, un reconocimiento académico y editorial, y una proyección a futuro.