La herencia materna del sistema inmune
PDF
Audio

Palabras clave

Herencia materna
Sistema inmune
Microbiota
Forma de nacimiento

Cómo citar

Soto Portilla, G., González Nieto, P. F., & Alvarado Olivarez, M. (2024). La herencia materna del sistema inmune. Pregones De Ciencia, 1(4), 17–25. Recuperado a partir de https://pregonesdeciencia.uv.mx/index.php/pregones/article/view/292

Resumen

La herencia materna del sistema inmune se establece durante la gestación y se fortalece con la lactancia materna. Durante el embarazo, la madre transfiere anticuerpos y nutrientes esenciales al feto a través de la placenta y el cordón umbilical, lo que ayuda al desarrollo del sistema inmune del bebé. La forma de nacimiento (parto natural o cesárea) influye en la composición inicial de la microbiota del bebé, afectando su sistema inmunológico. La lactancia materna proporciona anticuerpos y células inmunitarias que protegen al bebé contra infecciones y enfermedades, y promueve el desarrollo de una microbiota intestinal saludable. Estos factores son cruciales para la maduración del sistema inmune y la protección del bebé en sus primeros meses de vida.

PDF
Audio
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Pregones de Ciencia