Resumen
El presente texo explora la historia y el potencial terapéutico de los hongos psilocibios, que las culturas precolombinas veneraban y utilizaban en ceremonias y rituales. Estos hongos, conocidos tradicionalmente como teonanácatl o ‘la carne de los dioses’, fueron documentados por primera vez por Bernardino de Sahagún en el siglo XVI, quien describió sus efectos visionarios y su asociación con lo divino. Las terapias psicodélicas contemporáneas buscan aprovechar los efectos de sustancias como la mezcalina y el LSD para tratar problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad y las adicciones. El artículo sugiere que, bajo condiciones controladas y con terapia adecuada, los hongos psilocibios podrían ser una herramienta valiosa para enfrentar estos problemas. Sin embargo, también enfatiza la importancia de considerar el contexto cultural y el respeto por las tradiciones indígenas en la aplicación de estas terapias.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Pregones de Ciencia