La milpa con picapica mansa en la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas
PDF
HTML
Audio

Palabras clave

Milpa
sustentabilidad ambiental
agricultura
Conservación
Biodiversidad

Cómo citar

Ortiz-Ceballos, A. (2024). La milpa con picapica mansa en la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas. Pregones De Ciencia, 1(3), 74–87. https://doi.org/10.25009/pc.v1i3.126

Resumen

El texto aborda la importancia de la milpa, un sistema agrícola tradicional mexicano para la producción de maíz y otros alimentos. La milpa es esencial para la autosuficiencia alimentaria y la conservación de variedades criollas de maíz, enfrentando desafíos como la baja fertilidad del suelo y el rendimiento en la región de Los Tuxtlas. La investigación destaca el uso de la leguminosa picapica mansa como abono verde para mejorar la producción de maíz, en contraste con prácticas dañinas como la quema y el uso excesivo de químicos. Los estudios demuestran que la picapica mansa, utilizada durante el barbecho, aumenta el rendimiento del maíz y promueve prácticas agrícolas sostenibles. El trabajo subraya la necesidad de retomar técnicas ancestrales y conocimientos locales para asegurar la alimentación y preservar la biodiversidad del suelo.

https://doi.org/10.25009/pc.v1i3.126
PDF
HTML
Audio
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2024 Pregones de Ciencia